Algunos Cursos, Congresos, Capacitaciones , del Curriculum Vitae, alla lejos .
Ing. Civil UNLP 1989+ Ing en Petróleo UBA 1991+ Master en Direscción de Empresas FCE 2009
domingo, 17 de agosto de 2025
viernes, 6 de diciembre de 2024
Pozos de Producción de Agua Potable en distintas Localidades de la Pcia de Buenos Aires, Argentina
Pozos de Producción de Agua Potable en la Pcia de Buenos Aires, Argentina
Desde la perforación hasta sus ensayos de rendimiento previo certificación, y mucho material más de la materia.
Acuiferos 1. Pampeano, 2. Puelche e 3. Hipopuelche de distintas Localidades de la Pcia de Buenos Aires , Argentina.
Busca los PDFs en la Plataforma FlipHTML5 con mi usuario Pablo Marcelo Gardella.Revisionado a Diciembre 2024. Marcados en verde fluo.
Toda la teoria y practica de la propia experiencia de 30 años de servicio y sumando los conocimientos de Ingenieria en Petroleo, Perforación y Producción de Pozos de Petroleo
Revisionado a Diciembre de 2024
V.J.M.J
sábado, 30 de noviembre de 2024
AYSA volverá a cortar el servicio por falta de pago: la empresa puso la lupa sobre 700.000 usuarios en mora.
AYSA volverá a cortar el servicio por falta de pago: la empresa puso la lupa sobre 700.000 usuarios en mora.
FELICITACIONES #MILEI, algo que nadie se atrevió a poner coto, y juega a favor de mejorar la ecuación economica financiera de las empresas del sector. Por fin un gobierno en este caso nacional, se anima a poner freno al uso gratis del agua.Nunca un gobierno se atrevio, y la razón era obvia, el malestar social y abogados.
Inclusive comente hace años, sobre una experiencia en una Villa de Brasil. Durante un Congreso de AIDIS , el disertante explico que ellos llegan con un caño troncal a cada villa y un Caudalimetro de Macromedicion.Les construyen la red fina .Luego los habitantes, reunidos en consorcios, pagan los metros cubicos facturados medidos, con tarifa social.
El problema es que las SAPEM como AySA y ABSA necesitan fuertes partidas PRESUPUESTARIAS de los Gobiernos Provincial y Nacional, para asegurar la continuidad y sostenimiento de la prestación, ( operación y mantenimiento).
Otro tema no menor es que conforme la Enciclica Laudato Si del papa #Francisco pregona el acceso Universal del Agua.Y es correcto y todos acuerdan con ello. Pero muy diferente es que sea GRATIS.
Otro tema: Es una reverenda estupidez la restriccion sin corte total.¿Acaso cuando no pagas el gas o la luz, no te sacan el medidor?.Debe evaluarse y cambiarse. Una observación debo hacer a periodistas que hablan exclusivamente del Agua y no mencionan la Cloaca. La cloaca, su infraetructura y mantenimiento es igual o de mayor costo. Y en la factura van conjuntas. Hace unos dias un conocido me comento la estupidez de siempre ¡cuanto subio el agua!!
Y le respondía, NO Pagas un SERVICIO, estas pagando dos a precio de uno Agua y Cloaca y la mitad precio del Cable.
PD 1: En 2004 por decisión de la primer presidencia de ABSA , la directiva de la Gcia de Linea al Area Ingenieria fue desarrollar en conjunto con distintos proveedores un # Sistema de Tapon para el Corte de Cloaca". Es decir que si vas a cortar el Agua, lo correcto es también cortar la cloaca. Este sistema, especificado y desarrollado duerme en su letargo, ya que al momento de comenzar su uso ¿quien metio la cola ?...la politica, y nunca se pudo usar, pero existe.Si se presta ambos servicios, y la mora es por ambos , deben cortarse . Así observarán como pronto AySA , ABSA , comienzan a mejorar su Padron de Morosidad que viene de arrastre de la epoca de OSN y OSBA.
PD 2: El sistema de corte se introduce por la caja de vereda que comunica la cloaca.Muchas redes en su ejecución la obvian... Asi en las desobstrucciones , por veces hay que excavar y colocar ese ramal.Pueden ver mi video en you tube en la localidad de #Ensenada, donde ocurrio lo que comento. El sistema es una variila con una lengueta de material especial que se amolda al caño de la conexión domiciliaria cloacal evitando que la vivienda pueda evacuar sus liquidos cloacales .
Nota : AySA : Aguas y Saneamientos Argentinos:
Es una Empresa Estatal pero SAPEM, es decir Modelo S.A , con el 90% de las Acciones del Gno Nacional y el 10% del SGBATOS, Sindicato del Gran Buenos Aires de los Trajajadores Sanitaristas, representando a su masa de trabajadores y actualemente con Don Jose Luis Lingeri, Secretario General .
_____________________________________________________________________________
Diario INFOBAE 28 de Noviembre 2024
AYSA volverá a cortar el servicio por falta de pago: la empresa puso la lupa sobre 700.000 usuarios en mora
La empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA) inició un plan de acción que incluye la restricción o el corte del suministro de agua para usuarios que registran atrasos en el pago de sus facturas. Según datos proporcionados por la compañía, la medida afecta a 700.000 usuarios en mora, entre los cuales se incluyen hogares, industrias y comercios.
Estas acciones se enmarcan dentro de la normativa vigente, que hasta la gestión anterior no se aplicaba de manera rigurosa, y forman parte del objetivo de “normalizar” el funcionamiento de la empresa bajo criterios de gestión empresarial similares a los de una compañía privada.
Desde AYSA explicaron que la morosidad actual se encuentra en un 16%. Para mitigar la situación, se han implementado programas de regularización de deudas con opciones de pago en cuotas e indultos en intereses acumulados, junto a un aumento tarifario que cuadruplicó el costo del servicio durante el año
Notificaciones previas y contexto económico
Los usuarios con facturas impagas reciben notificaciones por correo postal y electrónico antes de que se apliquen medidas de restricción o corte. En el caso de usuarios residenciales, el servicio no puede interrumpirse completamente, pero se utiliza un precinto que limita el consumo al mínimo permitido, lo que se conoce como restricción. Para usuarios no residenciales, como comercios e industrias, puede procederse al corte total del suministro.
El aumento acumulado de las tarifas de agua potable en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alcanzó un 305% interanual, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA y el Conicet. Este incremento complicó el acceso al servicio básico, especialmente en un contexto donde una familia tipo necesitó en noviembre $134.173 para cubrir servicios esenciales sin subsidios.A pesar de las dificultades económicas, la gestión actual de AYSA optó por endurecer las políticas de cobro. Desde la empresa señalaron que, hasta el cambio de directiva, no se implementaban acciones de restricción o corte previstas en la normativa.
Fundamentos legales para la restricción y el corte del servicio
La Ley 26.221, en su artículo 81, establece que la concesionaria del servicio está facultada para proceder a la restricción o el corte de los servicios por atrasos en el pago, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
En el caso de usuarios residenciales, la restricción se aplica luego de dos períodos consecutivos de facturación impagos, y tras el envío de una intimación de pago con al menos 15 días de anticipación. La medida consiste en garantizar un caudal mínimo de agua según lo determine la autoridad reguladora, empleando la tecnología que la concesionaria considere adecuada.
Por otro lado, los usuarios no residenciales pueden enfrentar el corte total del suministro si también incumplen con el pago de dos períodos consecutivos. En este caso, la empresa debe emitir una intimación con al menos 10 días de anticipación.
Tanto la restricción como el corte se anulan una vez que el usuario regulariza su situación, incluyendo el pago de montos adeudados, costos de notificación y cargos por reconexión, en un plazo que no debe exceder las 48 horas.
Si bien la normativa permite estas acciones, incluye salvaguardas específicas para instituciones sensibles, como hospitales, sanatorios y cárceles. En estos casos, AYSA no puede proceder a la restricción ni al corte del servicio sin antes agotar instancias alternativas de cobro y obtener autorización del ente regulador.
Además, la concesionaria no puede aplicar estas medidas si existe un acuerdo vigente sobre el pago de la deuda entre el usuario y la empresa o si se emite una orden contraria por parte de las autoridades.
Desde AYSA destacaron que estas acciones de cobranza se aplican como último recurso, luego de agotar todos los mecanismos previos para regularizar la deuda.
-------------------------------------------------------------------------------
Ing. Pablo M Gardella
La Plata, Pcia de Buenos Aires
Argentina
Noviembre 2024
jueves, 31 de octubre de 2024
Estadistica de Datos Ciertos en el Servicio Sanitario de Agua y Cloaca. Modulo 2 de 4. Análisis Bivariado.
Estadistica de Datos Ciertos en el Servicio Sanitario de Agua y Cloaca.
Modulo 2 de 4. Análisis Bivariado.
Estadística Descriptiva
Herramienta de Diagnóstico
https://online.fliphtml5.com/sxazr/mbhd/
miércoles, 23 de octubre de 2024
Planta de Produccion de Urea y la Factibilidad de Agua Tratada .¿POSIBLE? ¿ALTERNATIVAS?
Planta de Producción de Urea y la Factibilidad de Agua Tratada .
¿POSIBLE? ¿ALTERNATIVAS? Aqui su abordaje a la temática.
viernes, 18 de octubre de 2024
El Gobierno Bonaerense de Axel Kicillof, hace un aporte millonario para Aguas Bonaerenses S.A
El Gobierno Bonaerense de Axel Kicillof, hace un aporte millonario para Aguas Bonaerenses S.A.
Se trata de mantener en funcionamiento la sostenibilidad y continuidad de esta empresa Modelo SAPEM, con un Rol Social de máxima prestación.
Sin duda un Estado presente para un Servicio de Agua y Cloaca esencial para los habitantes usuarios de la Provincia de Buenos Aires, en sus Localidades de Concesión.
En una postura contraria y contradictoria , el Gobierno Nacional del Presidente Javier Milei, sale a Privatizar nuevamente AySA, Aguas y Saneamientos Argentinos que cubre los usuarios de CABA, Gran BuenosAires, y con una ecuación economica financiera ampliamente mas rentable que ABSA, por su pequeña Area de Distribución y poder adquisitivo medio de los habitantes.
AySA es el hermano rico de ABSA. Sinembargo ABSA se enfoca exclusivamente en su Visión y Meta de tratar de brindar y hacer crecer y optimizar el Servicio de Agua y Cloaca a cada usuario de la provincia de Buneos Aires.Mientras AySA fue tomando , un rumbo muy distinto de grandes cajas, tratando de proyectarse a nivel mundial, con conferencias, congresos, programas , y un Organigrama Ejecutivo de tipo empresa multinacional.
En mi discernimiento no está Argentina para convertirse en una Empresa del tipo Multinacional , cuando depende de grandes aportes del Estado Nacional para cumplir sus Metas. Insisto , yo la dejaría Modelo SAPEM, con un Directorio y Presidencia que vuelva a retomar la humildad del 2006 y tal Modelo de ABSA, es decir de perfil enfocada a su Meta establecida por Decreto. Reconozco muy positivo que han hecho cantidad de obras de infraestructura de todas las envergaduras e Invertido en Tecnología y Equipamiento desde el 2006, sin parar, hasta la llegada del Presidente Milei.
PD : 1 Recordar que ABSA nacio en Marzo de 2002 , con un Modelo mixto SAPEM (90% Estado Provincial y 10% SOSBA representando a sus Trabajadores ) y recien en el año 2006 AySA, que seguia bajo la orbita privada de la Empresa Francesa, copio el modelo de ABSA y se transformó en SAPEM.(90% del paquete accionario del Estado Nacional y 10% del Sindicato SGBATOS representando a los Trabajadores Sanitaristas).
PD 2: En cuanto a los trabajadores del servicio, la unica diferencia con ABSA, es que reciben un bono anual , tipo empresa privada como participacion gremial de ese 10% y no siendo accionariamente posible por su deficit !!!, pero asi se debe haber acordado con su Sec General de SGBATOS, Don Jose Luis Lingeri.
PD 3: La diferencia del Directorio de ABSA es que comprende el momento y la situación de la pcia de Bs As, y trata de llevar a cabo la politica empresaria de forma austera -porque no hay plata -, pero optima en la medida de las posibilidades. No así AySA que esta haciendo Jubilar con Retiro a sus cuadros profesionales operativos de 60 para arriba - que trabajan -, y manteniendo ravioles con cargos y puestos de elite, que deberían haber realizado una alta REEINGENIERIA de su ORGANIGRAMA y CURSOGRAMAS, retomando su cause de empresa de servicios con caracter social, pero sin dipalidar en cajas , mas que las justas y necesarias como el caso de ABSA. Y emulando al SOSBA Sindicato de Obras Sanitarias de la Pcia de Bs As, que en los Gobiernos de Macri con la Podadora de la Gobernadora Vidal, , siempre negocio para evitar cualquier tipo de despidos o jubilaciones anticipadas de sus trabajadores.Un merito sin duda del Sec Gral Lic.Julio César Castro frente a otros dirigentes Sincicales del país, que cuando les aprietan el cinturón, ceden ajustando la ecuación de sus trabajadores afiliados!!!.
Ser un buen ADMINISTRADOR sin dinero, hace la diferencia. El Gobernador de la Pcia Felipe Sola lo hizo con ABSA cuando se creo en 2002 manteniendo esa filosofía hasta acomodar la ecuación económica financiera, y no gasto mas de lo que no tenía.A pesar de ello por veces se debía derivar partidas de presupuesto propias para el Ministerio de Economía, hacia ABSA, para -como hoy-, poder seguir brindando el servicio en forma sostenida y continua con su tinte ampliamente social.
PD 4: Cabe recordar que ambas empresas giran un porcentual de su recaudación a los Organismo Reguladores , que ayuda al manteniento y funcionamiento de sus Estructuras.Desconozco que sucederá con el destino de dicho fondo si la Empresa AySA se privatiza, y por ende el destino de sus planteles . Por último cabe citar el gran esfuerzo y mérito de la negociación del SOSBA, cuando el Gobierno Provincial Bs As ,de la Gdora Maria Eugenia Vidal, elimino la Estructura del SPAR - Servicio Provincial de Agua Rural,- que cumplia un rol vital para las pequeñitas localidades aisladas de las grandes urbes del pais.Esas donde no llegan los servicios de las Empresas de Saneamiento concesionada. Y también elimino el ORAB . Gracias a la negociación del SOSBA , la estructura provincial de la ADA -Autoridad del Agua -, sumo los planteles del ORAB - Organismo Regulador de Aguas Bonaerenses -, y del SPAR, evitando despidos de sus planteles de trabajadores -
Ing. Pablo Marcelo Gardella
17 de Octubre de 2024
La Plata, Pcia de Bs As ,
Argentina